5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



Hoy profundizaremos en un cuestión que suele provocar mucha controversia dentro del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un detalle que varios recelan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, deviene fundamental para los cantantes. Se suele escuchar que respirar de esta modalidad seca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es absolutamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante operación, facilitando que el aire inhalado pase y salga de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que son parte de este procedimiento fisiológico.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si respirar por la boca resultara realmente nocivo. En circunstancias comunes como ejercitarse, marchar o aún al conciliar el sueño, nuestro físico debería a inhibir sin intervención consciente esta ruta para prevenir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al expresarse oralmente, la boca también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación desempeña un función clave en el cuidado de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, necesita sostenerse en niveles óptimas a través de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por afición están aptos para situarse en un margen de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de ardor estomacal eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de cadencia acelerado, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve acortado. En cambio, al inhalar por la abertura Clases de Canto Respiracion bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y rápida, previniendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la aptitud de controlar este procedimiento para reducir tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos técnicas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es recomendable llevar a cabo un rutina aplicado que haga posible tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Inhala por la vía oral intentando conservar el cuerpo sin moverse, previniendo desplazamientos bruscos. La parte más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es crucial impedir contraer el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas óseas de forma forzada.



Se conocen muchas nociones erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía asimilar a profundidad los funcionamientos del físico humano, se extendieron teorías que no siempre eran correctas. En la actualidad, se sabe que el canto lírico se apoya en la capacidad del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la técnica se modifica según del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar forzar el acción del abdomen o las caja torácica. El cuerpo actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el caudal circule de modo natural, no se obtiene la tensión adecuada para una interpretación sonora adecuada. Además, la situación física no es un limitante decisivo: no afecta si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera pausa entre la aspiración y la salida de aire. Para reconocer este fenómeno, ubica una extremidad en la región superior del pecho y otra en la sección baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el aire se pausa un momento antes de ser liberado. Lograr gestionar este fase de etapa facilita enormemente el dominio de la ventilación en el desempeño vocal.


Para incrementar la solidez y mejorar el control del oxígeno, se sugiere llevar a cabo un proceso simple. Inicialmente, expulsa aire completamente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta absorber un volumen menor de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la regulación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page